Acceso para profesionales

 915 000 050 - 985 111 111

HealthFlex
×
  • Inicio
  • Centros
  • Área Asistencial
    • Salud Mental
    • Alcoholismo
    • Drogodependencias
    • Juego y apuestas
    • Adicciones sin drogas
    • Mujer y adicción
  • Área Extra-Asistencial
    • Publicaciones
    • Investigación
    • Docencia
  • Información
    • Consejos
    • Contacto
    • Tarifas
  • Blog

Seminario: Estrategias específicas de intervención con adictas víctimas de violencia de género

Seminario: Estrategias específicas de intervención con adictas víctimas de violencia de género

20 de abril de 2018

Si ya de por sí las adicciones son fenómenos extremadamente complejos de abordar, la asistencia a una mujer adicta que sufre o ha sufrido malos tratos se establece como un reto terapéutico de primer orden pues, aparte de otras consideraciones, la necesidad de incidir sobre las secuelas psicofísicas de la violencia sufrida y de prevenir situaciones futuras de maltrato es parte imprescindible de la recuperación, máxime cuando tales circunstancias poseen además un importante peso etiológico en la aparición y mantenimiento de la patología adictiva. Por estos motivos, para abordar con eficacia la violencia de género en adicciones femeninas tanto en su vertiente terapéutica como preventiva, la propuesta de intervención debe estar dotada de una consistencia suficiente que sólo es posible si tal propuesta se basa en una serie de planos de intervención unificados y sinérgicos y en un proceso que integre progresivamente objetivos de mayor calado. No obstante, la mera suma de técnicas y procedimientos no basta para confeccionar dicho todo integrado. Un modelo sumatorio no es un modelo integrador y una de las diferencias básicas radica en saber qué hacer y saber cuándo hacerlo.

Atendiendo a los párrafos anteriores, el seminario intentará ofrecer a los asistentes una serie de conocimientos prácticos y actualizados sobre las estrategias y procedimientos específicos de intervención con adictas víctimas de violencia de género no sólo para promocionar en la medida de lo posible la mejora de la calidad de la atención a un colectivo que aún encuentra muchos obstáculos y dificultades en el acceso a los recursos asistenciales sino para fomentar la inclusión de la perspectiva relacional y de género en la formación de los profesionales tanto sanitarios como de los servicios sociales.

 

PROGRAMA

8’30h.- Entrega de documentación

9’00h.- Ponencia 1

               “Fundamentos para un abordaje específico de la violencia de género en las adicciones en la mujer”

Pilar Blanco Zamora, Médica Psicoterapeuta. Fundación Instituto Spiral. Madrid

11’00h.- Descanso

11’30h.- Ponencia 2

              “Estrategias psiquiátricas con adictas víctimas de violencia de género”

Carlos Sirvent Ruiz,  Médico Psiquiatra. Fundación Instituto Spiral. Principado de Asturias

13’30h. – Comida

15’00h.- Ponencia 3

               “Estrategias psicológicas con adictas víctimas de violencia de género (I): terapia individual”

Mª Cruz Rivas Reguero, Psicóloga General Sanitaria. Fundación Instituto Spiral. Principado de Asturias

17’00h.- Descanso

17’30h.- Ponencia 4

              “Estrategias psicológicas con adictas víctimas de violencia de género (II): terapia de grupo y familiar”

Leandro Palacios Ajuria, Psicólogo Clínico. Fundación Instituto Spiral. Madrid.

19’30h.- Fin Seminario

 

 Descargar programa

Inscripción gratuita hasta llenar aforo

LUGAR

Fundación Instituto Spiral. Dpto. de docencia
Marqués de Valdeiglesias, 2
28004 – Madrid
Telf.: 91 5 21 40 40
Fax.: 91 5 22 00 77
madrid@fispiral.com

 

 

 

psnd

Categorias

  • Eventos
  • Noticias
  • Ensayo
  • Reflexión

ACCESOS DIRECTOS

  • Centros asistenciales
  • Programas terapéuticos
  • Cómo ingresar
  • Tarifas
  • Aviso legal
  • Mapa de la web

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Dónde estamos
  • Órgano directívo
  • Organigramas
  • Misión, visión y valores
  • Plan de igualdad
  • Galería de imágenes

ÁMBITOS ESPECIALES

  • Patología dual
  • Mujer y adicción
  • Dependencias afectivas
  • Autoengaño
  • Guia para usuarios
  • Guia para profesionales

OTROS ÁMBITOS

  • Prevención
  • Internacional
  • Convenios y subvenciones
  • Calidad
  • Memoria económica y de actividades
Copyright ©2016
Sitio desarrollado por Grupogiva
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Aceptar Cómo configurar