Acceso para profesionales

 915 000 050 - 985 111 111

HealthFlex
×
  • Inicio
  • Centros
  • Área Asistencial
    • Salud Mental
    • Alcoholismo
    • Drogodependencias
    • Adicción al juego
    • Adicciones sin drogas
    • Mujer y adicción
  • Área Extra-Asistencial
    • Publicaciones
    • Investigación
    • Docencia
  • Información
    • Consejos
    • Contacto
    • Tarifas
    • Protocolo COVID
  • Blog

SEMINARIO ON LINE: LA NUEVA NORMALIDAD IMPACTO DE LA PANDEMIA EN LA INTERVENCIÓN CON MUJERES ADICTAS

SEMINARIO ON LINE: LA NUEVA NORMALIDAD IMPACTO DE LA PANDEMIA EN LA INTERVENCIÓN CON MUJERES ADICTAS
Programa
Inscripción
Folleto

Debido a las restricciones de movilidad provocadas por la pandemia del COVID-19, este seminario se realizará online con la aplicación Zoom. Los/as participantes recibirán instrucciones detalladas y sencillas de cómo se utiliza la aplicación para la que no es necesario registrarse.

Viernes 22 de enero de 2021

 

Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el consumo de bebidas alcohólicas ha crecido un 85% durante el estado de alarma porque el alcohol se ha utilizado como un relajante para afrontar el encierro y para entretenerse mientras se está en casa. Se sabe además que en épocas de crisis el consumo de alcohol aumenta entre las personas que no pueden adquirir otras drogas para sustituir o paliar las dificultades que ello les comporta. Por otro lado, fuentes como el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo informan de que también se ha incrementado un 20% el consumo de psicofármacos y de ansiolíticos durante el estado de alarma, siendo el colectivo de mujeres el más afectado por esta circunstancia. Según un informe de las Naciones Unidas, el aumento del desempleo y la reducción de oportunidades que está provocando la pandemia puede traducirse en que los grupos pobres y desfavorecidos sean más vulnerables al consumo de drogas. En el caso de las mujeres adictas se dan cita todos los anteriores factores pues la biografía azarosa de la mayoría de ellas hace que tengan que enfrentarse no sólo al menoscabo físico, psíquico y relacional derivado del propio trastorno adictivo y del estilo de vida concomitante sino a los estigmas sociales, educativos y culturales que aún acompañan al rol femenino y a los riesgos o situaciones manifiestas de exclusión asociados al hecho de ser mujer. De hecho, la crisis de la COVID-19 está menoscabando la seguridad de las mujeres puesto que la violencia de género tiende a aumentar no sólo por el propio confinamiento sino porque la presión que sienten muchos hombres ante las dificultades económicas y la incapacidad para trabajar hace que se incrementen las tensiones y los conflictos en el hogar. Aunque es pronto para disponer de una panorámica más detallada de las consecuencias de la pandemia en el colectivo de mujeres adictas, teniendo en cuenta lo señalado previamente y añadiendo que éstas conforman un grupo especialmente vulnerable a las situaciones de riesgo psicosocial, con la llegada de la nueva normalidad la atención a las mismas afronta riesgos adicionales que deben tenerse en cuenta y que implican medidas de protección física, psicológica y relacional frente al contagio y transmisión de la COVID19 y a sus otras consecuencias, ya que la brecha de género es un factor añadido de discriminación que, además, puede conducir a la recaída.

A la vista de lo expuesto anteriormente, el seminario se centrará en el análisis psicosocial del impacto de la pandemia y en el manejo práctico de la intervención con mujeres adictas en esta etapa de “nueva normalidad” al objeto de proporcionar el obligado reciclaje que precisa cualquier profesional de la salud y de los servicios sociales, especialmente quienes desarrollen labores terapéuticas o asistenciales en el ámbito de las adicciones.

Programa

 

8,45 horas. Apertura sala online.

9,00 horas. PONENCIA 1:

“Nuevas realidades sociales en adicciones tras la crisis de la COVID-19″.

María de la Villa Moral Jiménez.

Profesora titular de Psicología Social. Departamento de Psicología. Universidad de Oviedo. Principado de Asturias.

 10,30 horas. Descanso.

10,45 horas. PONENCIA 2:

“Antes y después de la COVID19: psicopatología e intervención psiquiátrica en mujeres adictas”.

Carlos Sirvent Ruiz. Psiquiatra.

Fundación Instituto Spiral. Oviedo.

 12,15. Descanso.

12,30 horas. PONENCIA 3:

“Intervención social con mujeres adictas y COVID-19”.

Marta Ballesteros Fernández.

Trabajadora social. Fundación Instituto Spiral. Oviedo.

14,00. Comida.

 15,30. PONENCIA 4:

”COVID-19, adicciones en la mujer y psicoterapia”.

Cruz Rivas Reguero.

Psicóloga general sanitaria. Fundación Instituto Spiral. Oviedo.

17,00. Descanso.

17,30. PONENCIA 5:

“Impacto de la pandemia en profesionales que atienden a mujeres adictas”.

Leandro Palacios Ajuria.

Psicólogo clínico. Fundación Instituto Spiral. Madrid.

19,00. Fin de la jornada.

Inscripción

Aforo completado

Financiado por:

Categorias

  • Eventos
  • Noticias
  • Ensayo
  • Reflexión

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Dónde estamos
  • Órgano directívo
  • Organigramas
  • Misión, visión y valores
  • Plan de igualdad
  • Galería de imágenes

ÁMBITOS ESPECIALES

  • Patología dual
  • Mujer y adicción
  • Dependencias afectivas
  • Autoengaño
  • Guia para usuarios
  • Guia para profesionales

ACCESOS DIRECTOS

  • Centros asistenciales
  • Programas terapéuticos
  • Cómo ingresar
  • Tarifas
  • Aviso legal
  • Mapa de la web

Blog

  • SEMINARIO: CLÍNICA Y ABORDAJE DE LAS DEPENDENCIAS EMOCIONALES

  • FENOMENOLOGÍA DE LA EXPERIENCIA PSICÓTICA EN DEPRESIÓN Y ESQUIZOFRENIA

    En esta entrada del blog vamos a hablar de fenomenología....

  • ¿TENEMOS QUE CAERLES BIEN A NUESTROS PACIENTES?

    Esta mañana quizá hemos tenido un pequeño “golpe de realidad”...

ver más post
Copyright ©2016
Sitio desarrollado por Grupogiva
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Aceptar Cómo configurar
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.