Acceso para profesionales

Información:  915 000 050 - 985 111 111

HealthFlex
×
  • Inicio
  • Centros
  • Área Asistencial
    • Salud Mental
    • Alcoholismo
    • Drogodependencias
    • Adicción al juego
    • Adicciones sin drogas
    • Mujer y adicción
  • Área Extra-Asistencial
    • Publicaciones
    • Investigación
    • Docencia
  • Información
    • Consejos
    • Contacto
    • Tarifas
    • Protocolo COVID
  • Blog

BB Cuando llegué era un ente casi sin vida

Cuando llegué a la consulta, no era una persona, era un ente casi sin vida y deseosa de perder la poca  me quedaba. Poco a poco no sé muy bien cómo, pasé de ser una persona enérgica, alegre, sociable, empática, luchadora y llena de planes por hacer, a ser un ente postrado en una cama o sofá, que se alimentaba con un yogur al día y a la que levantarse para hacer pis le costaba tanto como tener que subir una montaña. Me volví sociópata, odiaba a todo el mundo, no quería ver a nadie, no encontraba sentido alguno a la vida y en mi mente cada día con más fuerza latía la idea de acabar para siempre con aquel sufrimiento.

Las primeras semanas de tratamiento, fueron como inyectarme vida en el cuerpo, supongo q todas las sustancias que acaban en “ina” eran inexistentes en él, así que a poco que mi cerebro recibiese…y comencé a comer.

Encontrar el tratamiento justo para mí no fue muy complicado creo recordar haber cambiado un par de veces de pastillas hasta conseguir las justas (aunque obviamente después hubo que ir regulando las dosis hasta dar con la adecuada), y creo que no fue hasta entonces cuando la terapia comenzó a hacer efecto, digamos que mi cerebro necesitaba ponerse en marcha para poder razonar.

La terapia fue la guía, la forma de enseñarme a caminar sin caerme, o enseñarme a levantarme después de la caída. Al principio supongo que las sesiones eran muy rudimentarias puesto que la cabeza apenas comenzaba a despertarse y a medida que fui mejorando comenzaron a ser más profundas, ahondando en fantasmas muy antiguos, en heridas, aprendiéndome a ver el gran abanico de perspectivas que existe para recibir, afrontar o aceptar una cosa o situación.

Varias crisis aparecieron durante el tratamiento, una casi me deja en el camino, pero hasta eso fue positivo.

La ayuda de mi familia y amigos fue clave, y por supuesto mi esfuerzo. Y ahora que creo encontrarme en la recta final del tratamiento la aparición del “amor” en mi vida ha sido el empujón que necesitaba, gracias a él la bajada de medicación ha sido posible, por supuesto gracias a mí, pero sé que sin él no lo habría logrado tan rápido.

La terapia me ha servido para tantas cosas que es difícil enumerarlas todas…por nombrar algunas: para darme cuenta que mis miedos son los miedos de todo el mundo, que no existe la perfección, que hay problemas que no tienen solución y no debemos gastar energías en ellos porque solo servirá para agotarnos, que respetarse a uno mismo es tan importante casi como respirar, que alejarse de las cosas que nos hacen daño es la mejor medicina, que una situación puede ser vivida de mil maneras distintas dependiendo de las personas, que las cosas no siempre son lo que parecen, y un largo etc.

A día de hoy, sigo siendo una persona insegura en muchas cosas, con miedos, lucho contra mis fantasmas a diario, pero a la vez me siento muy segura de mi misma, intento respetarme, mimarme y cuidarme. Sigo conociéndome cada día y supongo que será así hasta el día en que me muera. Pero tengo ganas de vivir, ilusión por aprender cosas nuevas, conocer los infinitos lugares que nos ofrece el mundo, he vuelto a disfrutar con la vida social, vuelvo a ser la parlanchina que se para media hora en la calle si te la encuentras, tengo inquietudes y sobre todo ganas y fuerzas de luchar (por lograr mis metas, nada beligerante)

Si tuviera que ponerle un “pero” al tratamiento solo sería a la falta de memoria causada supongo por los fármacos, aunque benditos fármacos que me salvaron la vida…Hasta ahora no tenía prácticamente nada y en la actualidad he recuperado, pero creo que nunca volveré a tener la misma.

<— volver

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Dónde estamos
  • Órgano directívo
  • Organigramas
  • Misión, visión y valores
  • Plan de igualdad
  • Galería de imágenes

ÁMBITOS ESPECIALES

  • Patología dual
  • Mujer y adicción
  • Dependencias afectivas
  • Autoengaño
  • Guia para usuarios
  • Guia para profesionales

ACCESOS DIRECTOS

  • Centros asistenciales
  • Programas terapéuticos
  • Cómo ingresar
  • Tarifas
  • Aviso legal
  • Mapa de la web

Blog

Seminario: EL ALCOHOLISMO DE LA MUJER EN LAS COORDENADAS ACTUALES: EVOLUCIÓN, CARACTERÍSTICAS Y TRATAMIENTO

La Pandemia y la salud mental

La pandemia pone en peligro la salud mental de la población

Importancia del apego en la adolescencia

La Importancia del Apego en la Adolescencia y el Riesgo de Adicción

ver más post
Copyright ©2016
Sitio desarrollado por Grupogiva
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Aceptar Cómo configurar
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR