Psicoterapia de grupo en adicciones: para qué sirve
Introducción
La psicoterapia de grupo en adicciones es una herramienta poderosa que, a pesar de ciertos recelos, ha demostrado eficacia clínica. ¿Qué tendrá el manejo de los grupos en adicciones (y, en este caso concreto, en el alcoholismo) que lleve a terapeutas tan experimentados y prestigiosos como Irving D. Yalom a afirmar:
“El tratamiento de grupo con alcohólicos es desalentador. Los enfoques de grupo tradicionales se han mostrado hace tiempo tan ineficaces que los conductores de grupo profesionales han abandonado los intentos de dirigir tales grupos.”
(Yalom, I.D., 2000)
Dificultades comunes de la psicoterapia de grupo en adicciones
- Acomodación social de las adicciones: el tratamiento requiere un enfoque global, no parcial.
- Complejidad añadida por los rasgos característicos del adicto: pasividad, impulsividad, autoengaño, egocentrismo…
- Resistencia del entorno: pacientes y familias pueden mostrar indiferencia u oposición.
- Infravaloración profesional de la terapia grupal, que en realidad debería formar parte de todo proceso terapéutico.
Evolución del enfoque grupal en adicciones
Desde los años 60, estudios de eficacia comenzaron a mostrar las limitaciones de los tratamientos exclusivamente individuales. Hoy en día, la psicoterapia de grupo en adicciones se considera una herramienta indispensable en tratamientos tanto convivenciales como ambulatorios. Puedes ver más sobre ello en nuestro artículo sobre el tratamiento de las conductas adictivas para una vida plena.
Tal como recoge la Organización Mundial de la Salud, el tratamiento grupal es esencial en la recuperación de personas con adicciones.
Funciones de la psicoterapia de grupo en adicciones
Intervención en Áreas Básicas
Permite trabajar en profundidad aspectos fundamentales de la personalidad, restaurando la autonomía, la autoestima y la percepción objetiva del paciente.
Transferencia de logros a otros planos
Facilita la generalización de aprendizajes de la terapia individual a la vida práctica, articulándose con otros niveles terapéuticos (médico, familiar, grupal). Una de estas interacciones clave se da, por ejemplo, con la terapia multifamiliar en adicciones.
Beneficios interpersonales de la psicoterapia de grupo en adicciones
Trabajo con la dimensión relacional de las Áreas Básicas
Modifica patrones disfuncionales de relación interpersonal como la dependencia o el descontrol, facilitando el cambio de estilo de vida.
Espacio seguro para compartir
La terapia grupal ofrece un entorno de confianza y apertura emocional, superando resistencias iniciales y favoreciendo el crecimiento personal.
Relaciones télicas y transferenciales
Basado en el concepto de «tele» y transferencia, el grupo actúa como laboratorio donde explorar y modificar vínculos relacionales patológicos. En este contexto, el uso del psicodrama se convierte en una herramienta muy poderosa.
Reconstrucción de roles
Permite intervenir sobre roles rígidos o disfuncionales, ampliar el repertorio vincular del paciente y crear nuevas formas de relación.
Resocialización
El grupo contribuye a restaurar la matriz social del individuo, clave para la adaptación y prevención de recaídas. Puedes ampliar esta información en nuestro artículo sobre estrategias efectivas para prevenir recaídas en el tratamiento de adicciones.
El contexto grupal es más similar a la vida real que el formato individual, actuando como “sociedad en miniatura”.
Testimonio final
“Recuerdo mis primeras sesiones… hablar de mí y además en grupo me producía terror… poco a poco fui descubriendo que abrirme y participar no solo es enriquecedor y terapéutico sino imprescindible… incluso he aprendido a evitar errores propios escuchando los ajenos…”