Acceso para profesionales

Información:  915 000 050 - 985 111 111

HealthFlex
×
  • Inicio
  • Centros
  • Área Asistencial
    • Salud Mental
    • Alcoholismo
    • Drogodependencias
    • Adicción al juego
    • Adicciones sin drogas
    • Mujer y adicción
  • Área Extra-Asistencial
    • Publicaciones
    • Investigación
    • Docencia
  • Información
    • Consejos
    • Contacto
    • Tarifas
    • Protocolo COVID
  • Blog

Déficit de atención e hiperactividad: ¿Desaparece en la edad adulta?

Déficit de atención e hiperactividad: ¿Desaparece en la edad adulta?

 

 Indagar en cómo evoluciona el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, conocido por sus siglas TDAH, era el objetivo de esta nueva investigación, cuyos resultados han sido publicados en Pediatrics y que han revelado un aumento en las probabilidades de padecer otros trastornos psiquiátricos cuando los pacientes llegan a la edad adulta. Según los datos obtenidos por los autores del estudio solo el 37,5% de los niños con TDAH a los que se siguió no desarrolló ningún otro trastorno cuando alcanzó la edad adulta. Unos resultados que los propiosinvestigadores califican de preocupantes e inciden en la importancia de mejorar lostratamientos a largo plazo y, sobre todo, aportar los mecanismos y herramientas necesarias para su tratamiento en la edad adulta.

 El TDAH, como hemos señalado, es un trastorno relacionado directamente con el desarrollo neurológico y que se manifiesta durante la infancia. Se estima, según datos médicos, que afecta aproximadamente al 7% de la población infantil, siendo en este caso más frecuente entre los niños que entre las niñas (en una proporción de 3 a 1). En este caso, el estudio se basó en el seguimiento, desde la infancia hasta la edad adulta. En concreto, se siguió a todos los niños que nacieron en Rochester (Minnesota) entre los años 1976 y 1982 y que, a los cinco años, continuaban viviendo en la misma población. Más de 5.700 niños participaron finalmente en elestudio. De ellos, 367 tenían un diagnóstico de TDAH, aunque finalmente participaron en el estudio 232. Aproximadamente, tres cuartas partes de ellos recibían tratamiento desde la infancia.

 El estudio constató que el 29% de los niños con TDAH presentaba este trastorno al llegar a la edad adulta y más del 57% desarrollaron o padecieron otro trastorno psiquiátrico al hacerse mayores. Entre los trastornos más frecuentes los investigadores identificaron ansiedad,depresión, abuso o dependencia de sustancias, episodios hipomaníacos o trastorno depersonalidad antisocial.

 Con estos resultados los investigadores quieren subrayar que hay que desterrar la idea mantenida hasta ahora de que el TDAH es un trastorno solo de la infancia, ya que su presencia se puede mantener en la edad adulta. De ahí la importancia de seguir apostando por la mejora de los tratamientos desde la perspectiva de que estamos ante un trastorno que puede ser crónico. Un enfoque, señalan los investigadores, similar al que se sigue con otros problemas de la salud como la diabetes. El estudio arrojó más resultados. Así, de los niños que al llegar a la edad adulta seguían teniendo TDAH, más del 80% presentaba al menos otro trastorno psiquiátrico, en comparación con el 47% de los que ya no presentaban TDAH.

Categorias

  • Eventos
  • Noticias
  • Ensayo
  • Reflexión

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Dónde estamos
  • Órgano directívo
  • Organigramas
  • Misión, visión y valores
  • Plan de igualdad
  • Galería de imágenes

ÁMBITOS ESPECIALES

  • Patología dual
  • Mujer y adicción
  • Dependencias afectivas
  • Autoengaño
  • Guia para usuarios
  • Guia para profesionales

ACCESOS DIRECTOS

  • Centros asistenciales
  • Programas terapéuticos
  • Cómo ingresar
  • Tarifas
  • Aviso legal
  • Mapa de la web

Blog

Seminario: EL ALCOHOLISMO DE LA MUJER EN LAS COORDENADAS ACTUALES: EVOLUCIÓN, CARACTERÍSTICAS Y TRATAMIENTO

La Pandemia y la salud mental

La pandemia pone en peligro la salud mental de la población

Importancia del apego en la adolescencia

La Importancia del Apego en la Adolescencia y el Riesgo de Adicción

ver más post
Copyright ©2016
Sitio desarrollado por Grupogiva
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Aceptar Cómo configurar
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR