Acceso para profesionales

Información:  915 000 050 - 985 111 111

HealthFlex
×
  • Inicio
  • Centros
  • Área Asistencial
    • Salud Mental
    • Alcoholismo
    • Drogodependencias
    • Adicción al juego
    • Mujer y adicción
  • Área Extra-Asistencial
    • Publicaciones
    • Investigación
    • Docencia
  • Información
    • Consejos
    • Contacto
    • Tarifas
  • Blog

Pregunta para qué, no por qué

Pregunta para qué, no por qué
autoengañoconsumomentira

Procrastinar: aplazar una obligación o un trabajo. Las acciones y los actos dicen mucho de las personas. Somos lo que decimos y lo que hacemos. Pero las palabras se demuestran con actos. A lo largo de varias sesiones, este tema ha salido mucho.

Muchas veces actuamos sin saber por qué lo hacemos y no actuamos por miedo, pereza… y pensándolo bien, solemos buscar el por qué de las cosas. Sin embargo, siempre es bueno encontrar la base y la razón de lo que nos divulga por la mente, pero creo que hay que pensar más allá: en el para qué. Pienso que esta pregunta abarca muchos más aspectos que el simple ¿por qué? de las cosas.

¿Para qué dejo las cosas para luego? ¿Para qué como a escondidas? ¿Para qué miento? ¿Para qué he consumido? ¿Para qué me autoengaño?…

La respuesta al “por qué” apunta a las causas, muchas veces éstas suelen tener una atribución más externa, que te traen a la situación. Y, sin embargo, el “para qué” te pone en un espacio más amplio y creativo que espera por un propósito; una razón de ser. El lenguaje y la narrativa nos define y nos ayuda a construir nuestra realidad. Al formular la primera pregunta buscamos encontrar una explicación sobre ciertos acontecimientos y que ésta, en la mayoría, encuadre con nuestras ideas y patrones de experiencias vividas. Nos sitúa en un lugar donde hay una justificación clara.

Según mi punto de vista, en terapia es, por lo tanto, esencial saber preguntar significativamente. Hay que saber formular aquella pregunta que te haga pensar de manera crítica, racional y emocionalmente.

Por lo tanto, cuando formulamos el “para qué” creo que nos ayuda más a dar sentido y dirección a nuestros pensamientos. Abarca muchos más aspectos intentando dar un sentido práctico y buscando un propósito mayor.

Es muy importante hacer que nuestros pacientes reflexionen, conecten y entiendan sus pensamientos, emociones y conductas.

Autora: Claudia Muñoz Perales. Alumna de 4º Grado en Psicología.

¿Te gusta nuestro contenido? ¡Comparte!

Categorias

  • Eventos
  • Noticias
  • Ensayo
  • Reflexión

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Dónde estamos
  • Órgano directívo
  • Organigramas
  • Misión, visión y valores
  • MEMORIA ECONÓMICA Y DE ACTIVIDADES
  • Galería de imágenes

ÁMBITOS ESPECIALES

  • Patología dual
  • Mujer y adicción
  • Dependencias afectivas
  • Autoengaño
  • Plan de igualdad
  • Prevención
  • Internacional
  • Guia para usuarios
  • Guia para profesionales

ACCESOS DIRECTOS

  • Centros asistenciales
  • Programas terapéuticos
  • Cómo ingresar
  • Tarifas
  • CONVENIOS Y SUBVENCIONES
  • CALIDAD
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Politica de cookies
  • Mapa de la web

Blog

El terapeuta perfecto

El Terapeuta Perfecto

Entorno Familiar

EL ENTORNO FAMILIAR DEL ADICTO

La Consciencia

La Consciencia

ver más post
Copyright ©2021
Gestionar el consentimiento de las cookies
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad técnica, no se recaban ni ceden sus datos de carácter personal sin su consentimiento.
Asimismo, se informa que este sitio web dispone de enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a FUNDACION INSTITUTO SPIRAL.
Técnicas Siempre activo
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Análisis
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines publicitarios similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Más info
{title} {title} {title}