Acceso para profesionales

Información:  915 000 050 - 985 111 111

HealthFlex
×
  • Inicio
  • Centros
  • Área Asistencial
    • Salud Mental
    • Alcoholismo
    • Drogodependencias
    • Adicción al juego
    • Adicciones sin drogas
    • Mujer y adicción
  • Área Extra-Asistencial
    • Publicaciones
    • Investigación
    • Docencia
  • Información
    • Consejos
    • Contacto
    • Tarifas
    • Protocolo COVID
  • Blog

Seminario: ¿TIENE GÉNERO LA ADICCIÓN?:

22 de marzo de 2019

Seminario: ¿TIENE GÉNERO LA ADICCIÓN?:

Madrid, 22 de marzo de 2019

ASPECTOS COMUNES Y DIFERENCIALES
DEL TRATAMIENTO DE MUJERES Y HOMBRES
CON TRASTORNOS ADICTIVOS

Parece sorprendente que hasta hace pocos años las particularidades de género no hayan empezado a cobrar importancia en el campo de las adicciones. Aunque la adicción en la mujer se ha convertido en foco de interés para profesionales e instituciones y proliferan iniciativas y actuaciones tanto docentes como asistenciales en torno a este tema que poco a poco saldan la deuda histórica contraída por la sociedad con las mujeres adictas, se corre no obstante el peligro de olvidar que todo fenómeno adictivo implica un abanico de trastornos y alteraciones en las cuales – y una vez establecidas – el género del sujeto que las sufre influye menos de lo que pueda creerse. Además, la posibilidad de abordar terapéuticamente estos trastornos viene dada por las similitudes que presentan quienes los padecen, pues resultaría inviable en la práctica confeccionar planes de tratamiento como los que precisan las adicciones en caso de que éstas resultasen ser fenómenos altamente idiosincrásicos. Dicho esto, ¿Existen maneras específicas de intervenir en las adicciones de la mujeres y de los hombres? y, de ser así, ¿cuáles serían los aspectos concretos de dichas intervenciones y cómo habrían de llevarse a cabo?. La propuesta del seminario se centra en la descripción actualizada, el análisis y el manejo práctico de los aspectos comunes y específicos de las adicciones en mujeres y hombres al objeto no sólo de proporcionar el obligado reciclaje que precisa cualquier profesional de las adicciones – especialmente aquellos que desarrollen labores terapéuticas – sino también de sistematizar con rigor dichos conocimientos a la hora de planificar el abordaje de las mismas en los diferentes planos de intervención que conforman el continuum terapéutico (terapia individual, familiar, de grupo, etc.)

Programa

8’30h.- Entrega de documentación

9’00h.– Ponencia 1
“Aspectos psicopatológicos comunes y diferenciales de mujeres y hombres con trastornos adictivos”
Pilar Blanco Zamora, médica psicoterapeuta.
Fundación Instituto Spiral. Madrid.

11’00h.- Descanso

11’30h.- Ponencia 2
“Claves para el tratamiento biopsicosocial de pacientes adictos según género”
Raquel Delgado Moya, psicopedagoga.
Fundación Instituto Spiral. Castilla y León.

13’30h. – Comida

15’00h.- Ponencia 3
“Abordaje de las dependencias sentimentales en mujeres y hombres con trastornos adictivos”
Cruz Rivas Reguero, psicóloga general sanitaria. Fundación Instituto Spiral. Principado de Asturias.

17’00h.- Descanso

17’30h.- Ponencia 4
“Haciendo terapia en femenino y en masculino”
Leandro Palacios Ajuria, psicólogo clínico. Fundación Instituto Spiral. Madrid.

19’30h.– Fin Seminario

Departamento de docencia
madrid@institutospiral.com
www.fispiral.com
Telf.: 915 000 050
Marqués de Vadeiglesias 2, bajo
28004 Madrid

Nº de plazas: 35. Inscripción gratuita hasta agotar plazas.

Destinado a profesionales y estudiantes de
la salud y de los servicios sociales

Inscripciones cerradas

 

Categorias

  • Eventos
  • Noticias
  • Ensayo
  • Reflexión

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Dónde estamos
  • Órgano directívo
  • Organigramas
  • Misión, visión y valores
  • Plan de igualdad
  • Galería de imágenes

ÁMBITOS ESPECIALES

  • Patología dual
  • Mujer y adicción
  • Dependencias afectivas
  • Autoengaño
  • Guia para usuarios
  • Guia para profesionales

ACCESOS DIRECTOS

  • Centros asistenciales
  • Programas terapéuticos
  • Cómo ingresar
  • Tarifas
  • Aviso legal
  • Mapa de la web

Blog

Seminario: EL ALCOHOLISMO DE LA MUJER EN LAS COORDENADAS ACTUALES: EVOLUCIÓN, CARACTERÍSTICAS Y TRATAMIENTO

La Pandemia y la salud mental

La pandemia pone en peligro la salud mental de la población

Importancia del apego en la adolescencia

La Importancia del Apego en la Adolescencia y el Riesgo de Adicción

ver más post
Copyright ©2016
Sitio desarrollado por Grupogiva
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Aceptar Cómo configurar
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR