Los centros residenciales están indicados para usuarios que necesitan un internamiento temporal. Está indicado para pacientes con procesos psicopatológicos o necesitados de descanso psicológico, lo que incluye toda la salud mental, el alcoholismo y otras adicciones. Algunas de las características que lo hacen especialmente eficaz serían:
La concentración terapéutica (dado que la intervención es intensiva) a base de psicoterapias grupales y socioterapias de progresiva complejidad distribuidas estratégicamente a lo largo del día y del programa.
La dinámica de atención es activa. El paciente no es un sujeto pasivo sino que desde el principio se le hace tomar parte en la mecánica funcional del tratamiento.
Respecto al programa psicoterapéutico grupal, se efectúa una graduación de objetivos basada en el aprendizaje ligado a la conciencia del problema que tiene el paciente bajo una constante de presión terapéutica, progresiva y concatenada, es decir transmitida de unas a otras generaciones de usuarios, utilizando los grupos de referencia tanto en el plano educativo (Watson y Johnson 1972) como el modelo de aprendizaje social (Bandura y Walters).
La intervención es motivacional. El paciente se debate muchas veces en una eterna contradicción: por una parte tiene ganas de curarse pero, por otra, las fuerzas y la voluntad le fallan. El tratamiento contempla este importante aspecto induciendo vitalidad y entrenando y probando la conciencia real del problema hasta que el sujeto la interioriza y desarrolla.
Son atendidos por profesionales expertos de dilatada formación técnica y -lo que es importante- desarrollan programas perfectamente coordinados y de análoga naturaleza a los realizados en el centro ambulatorio, de manera que el usuario, cuando obtiene el alta residencial puede seguir el mismo tratamiento en una fase más avanzada en régimen ambulatorio. El repertorio terapéutico es:
GRUPALES: dinámica de grupos, psicoterapias propias del programa Spiral, otras actividades dirigidas como entrenamiento en habilidades sociales, asertividad, reeducaciones, solución de problemas, expresión corporal, agenda de trabajo personal, rendimientos, análisis evolutivo, orientación comunitaria, revisión de objetivos y actuaciones, prevención de recaídas.
EVALUATIVAS: Unidad de Psicometría: psicodiagnóstico, estudio evolutivo.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. AceptarCómo configurar
Privacidad y política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.