Acceso para profesionales

Información:  915 000 050 - 985 111 111

HealthFlex
×
  • Inicio
  • Centros
  • Área Asistencial
    • Salud Mental
    • Alcoholismo
    • Drogodependencias
    • Adicción al juego
    • Adicciones sin drogas
    • Mujer y adicción
  • Área Extra-Asistencial
    • Publicaciones
    • Investigación
    • Docencia
  • Información
    • Consejos
    • Contacto
    • Tarifas
    • Protocolo COVID
  • Blog

Culpable

Culpable
alcoholalcoholismoReflexión de un pacientetratamiento alcohol

Hay veces en las que me pregunto porque ocultamos las cosas, las falseamos.

Es obvio que mientras somos consumidores, ocultamos nuestra situación para poder seguir bebiendo sin tener que dar explicaciones a nadie. Y aún sin ocultarlo, seguimos bebiendo porque queremos, y a veces nos da igual lo que nos rodea. Somos nosotros mismos, genuinos, únicos y nos ponemos el mundo por montera. Eso si, solos.

Pero, una vez que somos conscientes de nuestra condición, y hacemos esfuerzos por salir de ella, o nos creemos que los hacemos, porque la mayoría de las veces, no sino hacernos trampas al solitario, ¿por qué nos cuesta tanto dar el paso y pedir ayuda? Pedir ayuda significa reconocer que tenemos un problema. Y no solo reconocerlo ante nosotros mismos, sino que tenemos que reconocerlo ante otros.

Solo he tenido dos entrevistas para iniciar un tratamiento, una aquí otra en otro centro. En ambas, el hecho de oírme decir en voz alta que soy alcohólico fue brutal. Me daba cuenta del relato que escuchaba de alguien, que era ¿yo? Me emocionaba terriblemente. Retumbaba en mis oídos y en mi cabeza y me hacía sentir culpable. Culpable de beber y querer beber. Culpable de mentirme a mí mismo, y volver a beber a pesar de las veces que he dicho que era la última y no iba a ocurrir más. Culpa que no hacía sino hacerme seguir consumiendo, y viviendo en un mundo paralelo de mentiras y engaños. Una vida en la que al margen de cubrir el expediente de ir a trabajar y estar en casa a las horas normales en las que tenía que estar (aunque solo estaba mi cuerpo, mi mente estaba en otro sitio), no tenía otro objetivo que la bebida, cómo conseguirla, como consumirla y como deshacerme de los restos de la misma, todo ello sin levantar sospechas, sin dejar rastros, Un experto de la ocultación, el engaño y la mentira. Y a pesar de esa emoción y ese sentimiento y escuchar ese relato desgarrador en las entrevistas, al día siguiente volvía a beber. Y la culpa volvía y entraba en un bucle sin fin.

Y uno decide que quiere salir de ahí y volver a la vida de verdad, y empezar el tratamiento. Escuchar ese click. Y mientras tanto, hay que reconocer de verdad que uno es alcohólico y tomar conciencia de ello. Y se lo tienes que reconocer a los que quieres … y no sabes cómo va a salir la cosa. Y ahí viene ese miedo a reconocer las cosas. ¿Es miedo a nosotros mismos? ¿Es miedo a la reacción de los demás? Es miedo porque llevamos tiempo decepcionándonos a nosotros mismos. Y decepcionando a los que nos rodean. Y siendo el pelele de algunos. Y siendo violento con otros. Es miedo a contárselo a los demás y que no lo entiendan y que también se sientan decepcionados y nos rechacen. Es miedo a quedarnos más solos aún. … Y en ocasiones ese miedo es el que nos impide tomar la decisión correcta y estar aquí.

Pero una vez que lo hemos hecho, el camino vuelve a ser duro, incluso más que antes. Tenemos que luchar contra todo eso que ahogábamos en alcohol y sin alcohol en el que ahogarlo, además de mantenernos firmes y ser capaces de seguir el camino que nos hemos marcado para no caer de nuevo. Tenemos que redescubrirnos como personas. Y además tenemos que hacer las paces con nosotros mismos y el resto del mundo; tenemos que pedir perdón y perdonarnos. Pero esto último da para varios autoanálisis.

Y venimos cada semana a nuestra catarsis colectiva para que entre todos superemos nuestros miedos, nuestros temores y ayudados por la experiencia de todos seamos capaces de afrontarlos, superarlos y mirar a la vida y a nosotros mismos con una mirada diferente.

Gracias.

Categorias

  • Eventos
  • Noticias
  • Ensayo
  • Reflexión

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Dónde estamos
  • Órgano directívo
  • Organigramas
  • Misión, visión y valores
  • Plan de igualdad
  • Galería de imágenes

ÁMBITOS ESPECIALES

  • Patología dual
  • Mujer y adicción
  • Dependencias afectivas
  • Autoengaño
  • Guia para usuarios
  • Guia para profesionales

ACCESOS DIRECTOS

  • Centros asistenciales
  • Programas terapéuticos
  • Cómo ingresar
  • Tarifas
  • Aviso legal
  • Mapa de la web

Blog

Seminario: EL ALCOHOLISMO DE LA MUJER EN LAS COORDENADAS ACTUALES: EVOLUCIÓN, CARACTERÍSTICAS Y TRATAMIENTO

La Pandemia y la salud mental

La pandemia pone en peligro la salud mental de la población

Importancia del apego en la adolescencia

La Importancia del Apego en la Adolescencia y el Riesgo de Adicción

ver más post
Copyright ©2016
Sitio desarrollado por Grupogiva
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Aceptar Cómo configurar
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR