Acceso para profesionales

Información:  915 000 050 - 985 111 111

HealthFlex
×
  • Inicio
  • Centros
  • Área Asistencial
    • Salud Mental
    • Alcoholismo
    • Drogodependencias
    • Adicción al juego
    • Mujer y adicción
  • Área Extra-Asistencial
    • Publicaciones
    • Investigación
    • Docencia
  • Información
    • Consejos
    • Contacto
    • Tarifas
  • Blog

EL ENTORNO FAMILIAR DEL ADICTO

EL ENTORNO FAMILIAR DEL ADICTO
adicciónentorno familiar

La mayoría de las veces que hablamos de adicciones nos centramos principalmente en la figura del adicto olvidándonos de que la persona con adicción no es ella por sí sola, sino que es ella y su contexto.

Según los pacientes, la gente que más les ayuda son los miembros de la familia (Eldred y Washington).

Cuando hablamos del duelo que debe pasar la persona con adicción, tiene que ver también con una nueva construcción del yo, de una nueva forma de estar y de ser. Es decir, el trabajo profundo está relacionado con la nueva construcción de la propia persona, dejar el yo de consumo para iniciar un nuevo yo. Esto sin duda será más fácil si se cuenta con un entorno que, al inicio, actúe como facilitador y que más tarde permita la autonomía del o de la paciente.

Existen estudios que recogen que resulta relevante que la familia pueda contar con recursos de apoyo social relacionados con la búsqueda de bienestar para poder hacer frente a este tipo de problemáticas.

La intervención familiar consigue mejorar de forma significativa el funcionamiento en la familia (comunicación, ambiente, flexibilidad, disminución de conflictos, etc. (Stanton y Shadish, 1997. S Girón García, J M Martínez Delgado, F González Saiz, 2001).

Una de las tareas más complejas del tratamiento con personas con adicción es el trabajo con las familias y entornos cercanos; el entorno familiar.

En este punto se considera muy importante dotarlas de estrategias y habilidades para que lleguen a ser los agentes preventivos de las personas que presentan abuso o adicción; no sólo para la mejora de ésta sino para un funcionamiento adecuado de toda la familia.

Como si se tratara de andar en bicicleta, la función inicial de los familiares será mantener esa permanencia para que la persona pueda ver en ellos un apoyo para su estabilización. Pero a medida que vaya adquiriéndola, la familia pasará a una fase donde su presencia será más intermitente. Esto ayudará a que el paciente genere y gane autonomía y, por lo tanto, la adaptación adecuada a su propia vida.

Autora: Almudena Rico Diago. Psicóloga. Alumna Máster Psicología General Sanitaria.

¡Síguenos en Facebook!

Categorias

  • Eventos
  • Noticias
  • Ensayo
  • Reflexión

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Dónde estamos
  • Órgano directívo
  • Organigramas
  • Misión, visión y valores
  • MEMORIA ECONÓMICA Y DE ACTIVIDADES
  • Galería de imágenes

ÁMBITOS ESPECIALES

  • Patología dual
  • Mujer y adicción
  • Dependencias afectivas
  • Autoengaño
  • Plan de igualdad
  • Prevención
  • Internacional
  • Guia para usuarios
  • Guia para profesionales

ACCESOS DIRECTOS

  • Centros asistenciales
  • Programas terapéuticos
  • Cómo ingresar
  • Tarifas
  • CONVENIOS Y SUBVENCIONES
  • CALIDAD
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Politica de cookies
  • Mapa de la web

Blog

El terapeuta perfecto

El Terapeuta Perfecto

Entorno Familiar

EL ENTORNO FAMILIAR DEL ADICTO

La Consciencia

La Consciencia

ver más post
Copyright ©2021
Gestionar el consentimiento de las cookies
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad técnica, no se recaban ni ceden sus datos de carácter personal sin su consentimiento.
Asimismo, se informa que este sitio web dispone de enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a FUNDACION INSTITUTO SPIRAL.
Técnicas Siempre activo
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Análisis
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines publicitarios similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Más info
{title} {title} {title}