Acceso para profesionales

Información:  915 000 050 - 985 111 111

HealthFlex
×
  • Inicio
  • Centros
  • Área Asistencial
    • Salud Mental
    • Alcoholismo
    • Drogodependencias
    • Adicción al juego
    • Mujer y adicción
  • Área Extra-Asistencial
    • Publicaciones
    • Investigación
    • Docencia
  • Información
    • Consejos
    • Contacto
    • Tarifas
  • Blog

Seminario: NUEVAS REALIDADES, VIEJOS RETOS. ACTUALIZACIÓN DEL ABORDAJE DE LAS ADICCIONES EN LA MUJER

Seminario: NUEVAS REALIDADES, VIEJOS RETOS. ACTUALIZACIÓN DEL ABORDAJE DE LAS ADICCIONES EN LA MUJER

 Nº de plazas: 30. Inscripción gratuita hasta agotar plazas.
Destinado a profesionales y estudiantes de la salud y de los servicios sociales

 Madrid, viernes 21 de febrero de 2020

 

Las adicciones en la mujer presentan importantes particularidades que todo profesional y voluntario (a) de la salud y de los servicios sociales debe tener en cuenta. Y más aún en la actualidad pues tales patologías muestran numerosas ramificaciones sociosanitarias y asistenciales – algunas de nuevo cuño y otras ya conocidas – que lastran la recuperación de las mujeres adictas debido a los muchos obstáculos que encuentran para acceder a los tratamientos, a que tienen problemas más graves al iniciarlos y a que presentan trastornos específicos que requieren distintas intervenciones terapéuticas que consideren el género como aspecto crucial de las mismas, so pena de no resulta exitosas. Teniendo en cuenta esta necesidad, consideramos que algunas de las claves para una asistencia eficaz a mujeres con problemas adictivos en la actualidad son:

  1. El abordaje del autoengaño como aspecto crucial tanto por la falta de conciencia del problema de muchas adictas como por ser un elemento entorpecedor del cambio.
  2. La intervención sobre la violencia de género, que plantea un reto terapéutico de primer orden pues la necesidad de incidir sobre las secuelas psicofísicas de la violencia sufrida por muchas adictas y de prevenir situaciones futuras de maltrato es parte imprescindible del proceso de recuperación, máxime cuando tales circunstancias poseen además un importante peso etiológico en la aparición y mantenimiento de la patología adictiva.
  3. El tratamiento de las adicciones no químicas y, dentro de las mismas, de las dependencias emocionales, ya que la bidependencia (dependencia afectiva sobreañadida a la propia adicción) es uno de los principales factores de recaída en mujeres adictas.
  4. La patología dual o psicopatología asociada, tanto la común como la específica (por ejemplo, los trastornos del estado de ánimo).
  5. La inclusión en los planes terapéuticos de psicoterapias específicas tanto a nivel individual como grupal, incluso mixtas.

Puesto que la formación continuada y actualizada en las adicciones es un requisito básico para la mejora de la calidad asistencial, planteamos el siguiente seminario a fin de responder eficazmente a las necesidades formativas y de proporcionar el obligado reciclaje que en la actualidad precisan los profesionales y el personal voluntario tanto sanitarios como de los servicios sociales – especialmente aquellos que desarrollen labores terapéuticas – en diagnóstico e intervención con mujeres adictas. 

Financiado por:

 

Programa

08:30h.- Entrega de documentación

 

 09:00h.- Ponencia 1

 “Panorámica y peculiaridades actuales de las adicciones en la mujer”

 Pilar Blanco Zamora, médica psicoterapeuta. Fundación Instituto Spiral. Madrid

 

 11:00h.- Descanso

 

 11:30h.- Ponencia 2

“Abordaje de la patología dual en mujeres adictas”

 Raquel Delgado Moya, psicopedagoga. Fundación Instituto Spiral. Castilla y León

 

 13:30h. – Comida

 

 15:00h.- Ponencia 3

“Dependencias sentimentales y violencia de género en mujeres adictas”

 Cruz Rivas Reguero, psicóloga. Fundación Instituto Spiral. Oviedo

 

 17:00h.- Descanso

 

 17:30h.- Ponencia 4

 “Mentira, autoengaño y adicción: claves terapéuticas”

 Leandro Palacios Ajuria, psicólogo clínico. Fundación Instituto Spiral. Madrid.

 

 19:30h.- Fin Seminario

Inscripción

Inscripciones cerradas

Categorias

  • Eventos
  • Noticias
  • Ensayo
  • Reflexión

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Dónde estamos
  • Órgano directívo
  • Organigramas
  • Misión, visión y valores
  • MEMORIA ECONÓMICA Y DE ACTIVIDADES
  • Galería de imágenes

ÁMBITOS ESPECIALES

  • Patología dual
  • Mujer y adicción
  • Dependencias afectivas
  • Autoengaño
  • Plan de igualdad
  • Prevención
  • Internacional
  • Guia para usuarios
  • Guia para profesionales

ACCESOS DIRECTOS

  • Centros asistenciales
  • Programas terapéuticos
  • Cómo ingresar
  • Tarifas
  • CONVENIOS Y SUBVENCIONES
  • CALIDAD
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Politica de cookies
  • Mapa de la web

Blog

La soledad no es interpersonal, es personal

La soledad no es interpersonal, es personal

El terapeuta perfecto

El Terapeuta Perfecto

Entorno Familiar

EL ENTORNO FAMILIAR DEL ADICTO

ver más post
Copyright ©2021
Gestionar el consentimiento de las cookies
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad técnica, no se recaban ni ceden sus datos de carácter personal sin su consentimiento.
Asimismo, se informa que este sitio web dispone de enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a FUNDACION INSTITUTO SPIRAL.
Técnicas Siempre activo
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Análisis
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines publicitarios similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Más info
{title} {title} {title}