Acceso para profesionales

Información:  915 000 050 - 985 111 111

HealthFlex
×
  • Inicio
  • Centros
  • Área Asistencial
    • Salud Mental
    • Alcoholismo
    • Drogodependencias
    • Adicción al juego
    • Adicciones sin drogas
    • Mujer y adicción
  • Área Extra-Asistencial
    • Publicaciones
    • Investigación
    • Docencia
  • Información
    • Consejos
    • Contacto
    • Tarifas
    • Protocolo COVID
  • Blog

Caso IS. Angustia y miedo a padecer una enfermedad

Siempre he sido una chica superoptimista.  Era la “chica fuerte de la familia”, la que sacaba mejores notas en clase. Toda la atención de mis padres se dirigía a mis hermanos que parecían tener más problemas. El caso es que desde pequeña me han tenido un poco al margen. Yo, “la autosuficiente”.

Ahora llevo 2 años preparando oposiciones para notaría. En todo este tiempo únicamente he tenido 7 días de vacaciones y solo en el último año me he permitido descansar 1 día a la semana. Estudio de 9 a 2 luego hago deporte y a las 4.30 vuelvo a los estudios hasta la hora de acostarme, con un breve intervalo para cenar. Yo era consciente de que me estaba pasando en las horas de estudio. Desde hace unos  6 meses noto un cansancio excesivo, sentí que era lo normal porque muchos compañeros con los que empecé abandonaron por agotamiento y crisis de ansiedad porque “no llegaban”. Hace un mes noté síntomas de ahogo, no podía respirar. En urgencias me diagnosticaron “personalidad hiperexigente y rasgos obsesivos”, recomendándome un tratamiento profesional.

Desde ese episodio nada más sentarme a estudiar empezaba  a tener ansiedad. Una noche desperté súbitamente. Me encontraba mal, empapada en sudor, mareada y con presión en los oídos y la sensación de no poder tragar y la lengua pegada. Tuve que ir  a urgencias donde permanecí desde las 3,30 a las 8,30h. Me dieron un alprazolam sublingual y me insistieron en que aceptase terapia psicológica y psiquiátrica. Estos tres últimos días no hice más que llorar, intentar estudiar y no poder. Decidí acudir al Instituto Spiral.

Al comienzo del tratamiento solo acepté la psicoterapia, no quiero pastillas. La psicóloga me dijo que en mi situación necesitaría durante unos meses combinar la psicoterapia con una farmacoterapia suave de apoyo que no acepté porque tenía un miedo insuperable a tomar pastillas. Me recomendaron asimismo que plantease mi situación al preparador de las oposiciones de Madrid, el cual tampoco sabía la cantidad de horas que me metía estudiando. Me propuso un plan nuevo de estudios menos frenético, más pausado con más tiempo libre y un día completamente libre a la semana para disfrutar con mis amigos. Desde que hablé con ambos (psicóloga y preparador) me encuentro más tranquila, pero a pesar de todo no mejoré, seguía teniendo cansancio, hipocondría con miedo a padecer una enfermedad cardíaca por los pinchazos y taquicardias que me daban, y con una angustia que no me abandonaba.

Acepté el tratamiento psiquiátrico a regañadientes, insistiendo en que no quería estar sedada y que quería tener la cabeza despejada para rendir en el estudio. Sorprendentemente empecé a dormir bien desde el primer día y los pinchazos, mareos, taquicardias y ahogos desaparecieron como por arte de encantamiento. La psicoterapia ahora progresa a pasos agigantados ya que no nos centramos en mis síntomas sino en la forma en que abordo mi vida, en el manejo de mis relaciones, en cosas constructivas. No he notado ni somnolencia ni efectos secundarios, es como si no tomara medicación, salvo porque me ha desaparecido la hipocondría. Los síntomas obsesivos también van mejorando. Ha habido un antes y un después y mi único remordimiento es por qué no vendría antes a hacer el tratamiento. Me hubiera ahorrado largos meses de sufrimiento. Estoy contenta, durmiendo bien y despertando despejada. He reestructurado el horario y soy capaz de desconectar y disfrutar de la vida.  Ahora siento que las cosas  tiene sentido y empiezan a encajarme. Combino a la perfección tiempo de estudio y tiempo para mí. Curiosamente rindo más porque desapareció la angustia que me interfería los estudios.

<— volver

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Dónde estamos
  • Órgano directívo
  • Organigramas
  • Memoria de actividades
  • Misión, visión y valores
  • Plan de igualdad
  • Galería de imágenes

ÁMBITOS ESPECIALES

  • Patología dual
  • Mujer y adicción
  • Dependencias afectivas
  • Autoengaño
  • Guia para usuarios
  • Guia para profesionales

ACCESOS DIRECTOS

  • Centros asistenciales
  • Programas terapéuticos
  • Cómo ingresar
  • Tarifas
  • Aviso legal
  • Mapa de la web

Blog

Seminario online: EL ALCOHOLISMO DE LA MUJER EN LAS COORDENADAS ACTUALES: EVOLUCIÓN, CARACTERÍSTICAS Y TRATAMIENTO

La Pandemia y la salud mental

La pandemia pone en peligro la salud mental de la población

Importancia del apego en la adolescencia

La Importancia del Apego en la Adolescencia y el Riesgo de Adicción

ver más post
Copyright ©2016
Sitio desarrollado por Grupogiva
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Aceptar Cómo configurar
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR