Para conocer los efectos de la cocaína, antes necesitamos hacernos la siguiente pregunta:
¿Qué es la cocaína?
La cocaína es un alcaloide estimulante del sistema nervioso central extraído a partir de la planta Erythroxylon Coca. Se trata de una base nitrogenada, la benzoilmetilecgonina.
Mecanismo de absorción
La cocaína se absorbe con gran facilidad desde la superficie de las mucosas, consumiéndose en distintas preparaciones, por ej., hojas de coca, pasta de coca, hidrocloruro de cocaína y alcaloide de cocaína, crack, sal en polvo mezclada con bicarbonato sódico).
Mecanismo de acción
La cocaína produce hiperactividad de dos neurotransmisores: noradrenalina y dopamina, y disminución de la concentración de serotonina. El efecto que produce la cocaína se debe al acúmulo de dopamina en el núcleo accumbens cerebral
Eliminación
Se metaboliza en el hígado por vía enzimática, eliminándose principalmente por orina y en menor medina por la saliva y el sudor. La cifra tóxica está generalmente alrededor de los 0,20 a0,30 g., pudiendo en los adictos llegar a los 3 gramos.
Efectos de la cocaína
Efectos subjetivos placenteros
Locuacidad, euforia, sensación de lucidez mental, omnipotencia, carencia de fatiga y sensación subjetiva de incrementar las capacidades psíquica y física por disminución de la sensación de fatiga
Efectos vegetativos
Aumento de la temperatura corporal y de la frecuencia cardíaca, dilatación pupilar,
Efectos comportamentales
Desconfianza o suspicacia, excitación, celos, irritabilidad y agresividad, ansiedad, intranquilidad, tensión muscular
Intoxicación por cocaína
En los casos no complicados, los principales síntomas son verborrea, falta de apetito, inquietud, excitación psicomotriz (moviéndose continuamente), ansiedad e insomnio.
Si la intoxicación progresa se observa midriasis (dilatación pupilar con ojos brillantes, taquicardia, hiperreflexia (excesiva respuesta refleja) e incoordinación motriz. Aparece palidez facial a veces con náuseas y vómitos.
Por fin se llega al estado de ebriedad cocaínica, en la que hay obnubilación, alteraciones sensoriales e incluso delirio alucinatorio. La presión arterial se eleva inicialmente y luego cae pudiendo llegar al colapso. También son frecuentes las alteraciones del ritmo cardíaco por acción directa sobre el miocardio.
En los casos muy graves se puede llegar a producir fibrilación ventricular y alteraciones respiratorias, convulsiones, hasta paro cardíaco.
Dependencia de cocaína
Es la necesidad irresistible de consumo (craving) de cocaína, aunque en muchos casos dicha necesidad se niegue por parte del sujeto que cree controlar dicho consumo.
El autoengaño es uno de los fenómenos más frecuentes asociados al consumo de cocaína. Desespera a la familia, a la pareja y a los allegados porque no saben como hacerle ver que tiene un problema. Hace necesario que el sujeto tome conciencia del problema y reconozca su dependencia para poder iniciar su tratamiento con visos elementales de éxito. Quien no reconozca el problema tendrá prácticamente imposible su recuperación.
Características clínicas
Entre los síntomas psicofisiologicos tenemos:
- Tolerancia: es la necesidad de consumir cantidades crecientes de cocaína para alcanzar el mismo efecto. Dicho de otra manera, la disminución de los efectos de la cocaína con su uso mantenido a la misma dosis
- Abstinencia: es el conjunto de cambios que ocurren cuando la cantidad de cocaína en sangre disminuye en una persona que lleva tiempo manteniendo un consumo notable de dicha sustancia.
Síntomas de abstinencia leve de cocaína
Ligera ansiedad, cierta fatiga y malestar y comportamiento de búsqueda. De ahí que muchos adictos a la cocaína de equivoquen pensando que no produce abstinencia.
Síntomas de abstinencia grave de cocaína
Acusada irritabilidad, depresión, agitación, malestar intenso, desánimo, aumento de pulso, temperatura, frecuencia cardiaca y respiratoria, ojos vidriosos, tos crónica, dilatación pupilar, disminución del rendimiento general, inquietud, sueños desagradables e intensos y deseo irresistible de cocaína.
Enfermedades médicas provocadas por la cocaína
La cocaína por vía intranasal provoca: sinusitis aguda y crónica, hemorragia de la mucosa nasal, anosmia(pérdida del olfato) y perforación del tabique nasal En vías respiratorias: bronquitis, neumonía y problemas laríngeos como ronquera o afonía
La cocaína por vía endovenosa puede provocar enfermedades infecciosas como hepatitis B y/ C tuberculosis y VIH además de lesiones locales (abscesos, flebitis, tromboembolias, etc)
Por cualquier vía puede provocar miocardiopatía, hipertensión arterial, nefropatías, desnutrición y pérdida de peso, deterioro dental, infertilidad y lesión en los órganos reproductores, afectación circulatoria con apoplejía e ictus cerebral.
Enfermedades psiquiátricas provocadas por la cocaína
La principal es la psicosis, en la que se pierde el contacto con la realidad con presencia de alucinaciones o ideas delirantes frecuentes inducidas o desencadenadas por la cocaína.
Otros síntomas psiquiátricos típicos son las paranoias o delirios paranoides, que frecuentemente son de tipo celotípico, sienten que los atacan o les persiguen.
Las alucinaciones táctiles o visuales son propias de estadíos avanzados.
También es frecuente la agresividad muchas veces desencadenada por manías persecutorias (piensan que la policía o alguna persona o grupo les persigue).
Otra complicación son las crisis epilépticas secundarias a focalidad cerebral.
¿Deseas realizarnos alguna consulta? ¡Te leemos!