Acceso para profesionales

Información:  915 000 050 - 985 111 111

HealthFlex
×
  • Inicio
  • Centros
  • Área Asistencial
    • Salud Mental
    • Alcoholismo
    • Drogodependencias
    • Adicción al juego
    • Adicciones sin drogas
    • Mujer y adicción
  • Área Extra-Asistencial
    • Publicaciones
    • Investigación
    • Docencia
  • Información
    • Consejos
    • Contacto
    • Tarifas
    • Protocolo COVID
  • Blog

Sobre la mentira y el autoengaño

Sobre la mentira y el autoengaño
autoengañomentirapacientereflixión

Han pasado por mi mente distintos momentos en los que -por intentar ocultar- he mentido y no solo eso, he negado el consumo, cosa que evidentemente ha sido imposible ocultar. Pasado el tiempo me declaro absolutamente culpable y sé que la semilla de la desconfianza está sembrada. Semilla que gracias al cambio de actitud y sobre todo de vida no ha germinado, pero soy consciente de que en cualquier momento en el que recaiga acabará por florecer y seguro que las consecuencias no van a ser nada buenas. Muchas veces hemos comentado sobre la dependencia y sobre la “enfermedad” que padecemos, sé que es así y que la adicción a la bebida transforma nuestra personalidad convirtiéndonos en unos seres, que no personas, falsos, desprovistos de cualquier sentimiento hacia los que nos rodean y capaces de cualquier cosa con tal de ocultar nuestro estado. ¿Cuantas veces he prometido que no había bebido, cuantas que no volvía a beber y cuantas he negado lo evidente?. Muchas, cientos de veces. He mentido a la persona que más quiero en el mundo, he sido capaz de engañar con la mirada fija, aguantando el tirón sin pestañear negando una y mil veces, un día y otro. Es terrible recordar estas situaciones, me arrepiento profundamente de haber llegado a esos extremos y sinceramente prefiero que el sentimiento de culpa sea doloroso y que me ayude a nunca más volver a caer.

Somos personas con problemas, la mente es un enemigo muy difícil de combatir, somos capaces de autoengañarnos, de mentirnos sin complejos, de romper promesas y juramentos con tal de lograr algunas horas de complacencia, de tranquilidad interna y, como en mi caso, acabar con los problemas de un plumazo. ¿Por cuánto tiempo? Lo hemos hablado en algunas ocasiones, lo que dura el efecto del alcohol: unas horas, ¿un día? Tras la calma llega la tempestad, la resaca, la vuelta al mundo real con un gran desasosiego… momentáneo, que desaparece con la siguiente libación. Uno ha de reconocer todos estos hechos, interiorizar el dolor y la falta de confianza de las personas que nos rodean para lograr salir del oscuro agujero. Hace falta también mucha fuerza de voluntad y mucha ayuda, la primera necesita el empuje personal. Para lograr la ayuda hay que abrirse, reconocer la dependencia, aguantar el “chaparrón” y reconocerse mentiroso, débil y dependiente. Una vez hecho esto, y en general, los que nos rodean tienden la mano, procuran convertirse en fuertes apoyos para lograr alcanzar la meta. Pero somos nosotros los que tenemos que dirigir la marcha, tenemos que ser capaces, con paso cada vez más firme de ir abriendo el camino. Un camino tortuoso, difícil y lleno de escollos pero que va perdiendo complejidad a medida que se avanza. No creo que haya otra fórmula, desde luego que a mí me está funcionando y ahora mi sentimiento hacia la bebida es de enorme respeto, pero lo que no se me olvida y nunca se me olvidará es haber sido capaz de mantener la mirada mientras negaba lo evidente.

Categorias

  • Eventos
  • Noticias
  • Ensayo
  • Reflexión

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Dónde estamos
  • Órgano directívo
  • Organigramas
  • Misión, visión y valores
  • Plan de igualdad
  • Galería de imágenes

ÁMBITOS ESPECIALES

  • Patología dual
  • Mujer y adicción
  • Dependencias afectivas
  • Autoengaño
  • Guia para usuarios
  • Guia para profesionales

ACCESOS DIRECTOS

  • Centros asistenciales
  • Programas terapéuticos
  • Cómo ingresar
  • Tarifas
  • Aviso legal
  • Mapa de la web

Blog

Seminario: EL ALCOHOLISMO DE LA MUJER EN LAS COORDENADAS ACTUALES: EVOLUCIÓN, CARACTERÍSTICAS Y TRATAMIENTO

La Pandemia y la salud mental

La pandemia pone en peligro la salud mental de la población

Importancia del apego en la adolescencia

La Importancia del Apego en la Adolescencia y el Riesgo de Adicción

ver más post
Copyright ©2016
Sitio desarrollado por Grupogiva
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Aceptar Cómo configurar
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR